La 57ª Conferencia Anual
Universidad de West Indies, Mona
Jamaica, 24-28 de Mayo de 2026

CONVOCATORIA

english version | version français

“Esclavitud, legados, trabajo e historia marítima en el Caribe”

El Comité Ejecutivo de la ACH se complace en anunciar que la 57ª Conferencia Anual de la Asociación de Historiadores del Caribe se celebrará en la University of the West Indies, Campus Mona, Jamaica, del 24 a 28 de mayo de 2026. (El viernes 29 de mayo está prevista una excursión opcional.)

Para esta 57ª Conferencia Anual, el Comité Ejecutivo está particularmente interesado en ponencias y paneles sobre la esclavitud, sus legados, el trabajo y la historia marítima. Como siempre, también se recibirán propuestas sobre cualquier otro aspecto de la Historia caribeña. Invitamos a presentar propuestas de ponencias, pósters y paneles que dialoguen con el tema central de la conferencia, así como con otros temas de la Historia del Caribe.

Quienes propongan paneles deben tener en cuenta que la ACH busca diversidad lingüística y geográfica, así como diversidad en la afiliación institucional y la experiencia académica de las y los participantes.

Se dará preferencia a quienes no presentaron ponencia en la conferencia anterior (2025).

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 15 de octubre de 2025. Todos los documentos deben combinarse en un único archivo de Microsoft Word (no se aceptarán archivos PDF). Por favor, utilice los siguientes formularios en línea para enviar su propuesta:

Para consultas, puede dirigirse a José A. Fernández Montes de Oca, Coordinador de la Conferencia, al correo achconference@gmail.com.

Instrucciones para la solicitud

 Hay tres formas de participar en la Conferencia ACH 2026:

 A) PONENCIA: Se puede solicitar la presentación de una ponencia individual. Estas solicitudes son revisadas por el Comité Ejecutivo por temas y organizadas en paneles. Para ello es necesario:

  1. El formulario adecuado para ponencia/póster.
  2. Un resumen de 250 palabras (los resúmenes deben indicar qué nueva información o enfoque aporta el trabajo, así como las fuentes archivísticas u orales consultadas). Los resúmenes deben presentarse en los 3 idiomas: inglés, francés y español. Las propuestas que se presenten en menos de 3 idiomas no se tendrán en cuenta para la conferencia)
  3. Un breve CV (no más de 3 páginas)
  4. Una breve biografía (no más de 300 palabras)
  5. Todos los documentos se deben presentar en un solo archivo de Microsoft Word (no se aceptan PDFs)

 B) PANEL: También puede presentarse como parte de un grupo de 3 o 4 ponentes. Para ello es necesario:

  1. El formulario adecuado para el panel.
  2. Un resumen de 250 palabras (los resúmenes deben indicar qué nueva información o enfoque aporta el trabajo, así como las fuentes archivísticas u orales consultadas). Los resúmenes deben presentarse en los 3 idiomas: inglés, francés y español. Las propuestas que se presenten en menos de 3 idiomas no se tendrán en cuenta para la conferencia)
  3. Un breve CV (no más de 3 páginas)
  4. Breve biografía (no más de 300 palabras)
  5. Todos los documentos se deben presentar en un solo archivo de Microsoft Word (no se aceptan PDFs)

 Tenga en cuenta que, aunque las personas organizadoras de los paneles pueden proponer un presidente, la asignación definitiva de los mismos es prerrogativa del Comité Ejecutivo. Los presidentes propuestos deben ser expertos en el campo del panel.

C) PÓSTER: También puede solicitar participar en nuestra sesión de póster. Se trata de una sesión rápida y dinámica para los nuevos investigadores o para quienes se embarcan en un nuevo proyecto. Para ello es necesario:

  1. Mismo formulario que el de la propuesta de ponencia, sólo tiene que marcar que solicita ofrecer un póster:
  2. Un resumen de 250 palabras en los 3 idiomas: inglés, francés y español. Las propuestas que se presenten en menos de 3 idiomas no se tendrán en cuenta para la conferencia.
  3. Un breve CV (no más de 3 páginas)
  4. Breve biografía (no más de 300 palabras)
  5. Todos los documentos se deben presentar en un solo archivo de Microsoft Word (no se aceptan PDFs)

Algunas notas más importantes:

  • Se invita a estudiantes de posgrado en etapas avanzadas a presentar ponencias basadas en sus investigaciones de tesis en curso.
  • Todas las personas participantes deben ser miembros activos de la ACH al momento de la conferencia.
  • Las presentaciones de la ACH incluyen tanto (1) una ponencia distribuida previamente, escrita en inglés, francés o español, con extensión máxima de 25 páginas mecanografiadas a doble espacio, con un tipo de letra de 12 puntos (notas y referencias incluidas) y (2) una breve presentación en la conferencia.
  • Las presentaciones tienen por objeto presentar los aspectos más destacados de este trabajo escrito, por lo que están estrictamente limitadas a 10 minutos.
  • Las presentaciones de póster incluirán un breve documento previamente distribuido en el que se resuma la investigación realizada hasta la fecha (no más de 10 páginas mecanografiadas a doble espacio y con un tipo de letra de 12 puntos, incluidas notas y referencias). Las presentaciones en la conferencia se limitarán a un máximo de 5 minutos y 10 diapositivas de PowerPoint.
  • Las ponencias, tanto para los paneles como para las presentaciones de pósteres, estarán disponibles en línea en el sitio web de la ACH antes de la conferencia y sólo podrán acceder a ellas quienes abonen su inscripción.
  • Para que haya tiempo de formatear y publicar el material, los ponentes deberán enviar las ponencias por correo electrónico (como archivo de Microsoft Word) a más tardar el 13 de marzo de 2026 a: José A. Fernández Montes de Oca, Coordinador de la Conferencia, al correo achconference@gmail.com.
  • Si, tras ser aceptada su propuesta, no pudiera asistir, le pedimos informar al Coordinador lo antes posible para poder ajustar el programa.