Programa de la Conferencia ACH 2023
El Caribe Global:
54ª Conferencia Anual de la Asociación de Historiadores del Caribe (ACH)
San Juan/Carolina, Puerto Rico,
11-15 de junio de 2023
Archivo General de Puerto Rico (11 de junio)
Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero, Universidad Ana G. Méndez en Carolina (12-15 de junio)
Domingo, 11 de junio
15:00-17:00 Inscripción (Archivo General de Puerto Rico)
17:00-18:30 Panel 1: Puntos de Vista Interdisciplinarias de Nuestro Caribe Global: Tres Propuestas de la Academia Puertorriqueña de la Historia
Moderador: Héctor Feliciano (Academia Puertorriqueña de la Historia)
Silvia Álvarez Curbelo (Academia Puertorriqueña de la Historia) “El orden de la palabra eficiente y la plantación en Puerto Rico: tráficos discursivos globales en la primera mitad del siglo 19”
Jorge Rodríguez Beruff (Academia Puertorriqueña de la Historia) “Una universidad entre tres continentes: las redes intelectuales de la reforma universitaria en Puerto Rico”
Rafael Cabrera Collazo (Academia Puertorriqueña de la Historia): “Ciudades musicales y lo popular: un nuevo turismo cultural en el Caribe Hispano”
18:30-20:00 Ceremonia de apertura y recepción de bienvenida
Lunes, 12 de junio
9:30-11:00 Panel 2: Pioneros del Caribe
Moderador: Rebecca Anne Goetz (NYU)
Andrew Manginn (Sewanee): “Louise Louverture: L’Ange du Malheu”
Philippe Girard (McNeese State University): “Le marronage à Saint-Domingue (Haïti) et la révolte de 1791″.
Pedro L. Ramos (Universidad Ana G. Méndez): “Democracia, Igualdad y Médicos: La Diplomacia Cubana después de 1971″.
11:00-11:15 Pausa de café
11:15-12:45 Panel 3: Capitalismo de Catástrofe e Historias de Salud y Bienestar
Moderador: Kathleen Monteith (UWI Mona)
Christopher Montague (Northwestern University): “Autogobierno y Soberanía Blanca: La Crítica Marxista Negra del Colonialismo en Jamaica”
Mary Draper (Midwestern State University): “La tierra Bajo Agua y el Terremoto de Port Royal de 1692”
Nicholas Crawford (Sam Houston State University): “Fábricas y Jardines: El Cultivo Esclavo de Alimentos y la Economía Alimentaria del Azúcar en el Caribe Británico”
Daniel Livesay (Claremont McKenna College): “El Deterioro de la Salud de los Ancianos Esclavizados: Las Crecientes Presiones Contra los Ancianos en la Jamaica del siglo XIX”
12:45-13:45 Almuerzo
13:45-15:00 Panel 4: Negociar el Caribe: Historizar un Mundo Cambiante
Moderador: Bridget Brereton (UWI St Augustine)
Michelle McDonald (Stockton University): “La Globalización de los Estudios Caribeños: Cómo la ACH Refleja y Da Forma al Campo”
Edward Paulino (CUNY) y Jorge Colon Delgado (John Jay College): “La Ruta del Béisbol: los Argumentos a Favor de un Sendero del Patrimonio del Campo del Caribe de los Sueños de la UNESCO”
Aura S. Jirau Arroyo (Eastern Illinois University): “‘Como las del norte’: Concepciones Cambiantes de la Educación Superior en Puerto Rico”
Martes, 13 de junio
9:30-11:15 Panel 5: Abasteciendo el Enemigo: el Imperio y el Asiento de Negros de España, 1596-1750
Moderador: Wim Klooster (Clark University)
Miguel Geraldes Rodrigues (FCSH, Universidade NOVA de Lisboa): “La Administración Portuguesa del Asiento y la Conquista de Angola (1595-1641)”
Ramona Negrón (Leiden University): “La Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (WIC) y el Asiento de Negros español, 1660s-1680s”
Camilla de Koning (Manchester University): “Perturbando el Comercio Monopolista Español: la Conquista Británica a Través del Asiento de Negros”
11:00-11:15 Pausa de café
11:15-12:45 Panel 6: El Caribe Global a Través de los Siglos
Moderador: Celia Naylor (Columbia University)
Tiffany Momon (Sewanee): “‘Nacidos Libres en Virginia’: La Geografía del Trabajo Artesanal y Comercial Negro en Jamaica”
Maël Lavenaire (London School of Economics and Political Science): “Las Secuelas de la Segunda Guerra Mundial y la Transformación Social en las Antillas Francesas (1944-1963)”
Anne’el E. Bain (UWI San Agustine): “‘Guerra Caliente’ en la Cuenca del Caribe: Cómo la Solidaridad de la Izquierda en la Región Caribeña Interactuó con la Guerra Fría Global”
Arlene J. Díaz (Indiana University): “El Espía Estadounidense y el General Insurgente Cubano, 1895-1898″.
12:45-13:40 Almuerzo
Miércoles, 14 de junio
9:30-11:00 Panel 7: Avanzando: Análisis de la Modernización y la Justicia Reparadora
Moderador: Carla Pestana (U of California)
Audra A. Diptée (Carleton University): “Operación Legado en el Caribe”
Isar Godreau (Universidad de Puerto Rico en Cayey): “Justicia Reparativa y Educación Afro-digna: La esclavitud en los libros de texto escolares”
Marcos A. Vélez Rivera (Universidad Ana G Méndez): La Construcción de una Biblioteca Popular en la Modernización de Puerto Rico: Observaciones Culturales y Consideraciones Internacionales
Rafael V. Capó García (Universidad of British Columbia): “Representaciones Eurocéntricas de Conquista, Colonización e Indigeneidad: Un análisis de los Libros de Texto de Estudios Sociales en Puerto Rico”
11:00-11:15 Pausa de café
11:15-12:45 Panel 8: Repensar la Colonialidad del Pasado
Moderador: Roderick McDonald (Rider University)
Laura Rosanne Adderley (Tulane University): “La humanidad Caribeña Negra en los Tensos Archivos de la Abolición del Comercio de Esclavos Británicos: Encontrar el Parentesco Africano y los Lazos Sociales en los Tribunales del Vicealmirantazgo y las Casas de Aduana de Principios del Siglo XIX en el Caribe”
Gad Heuman (Warwick University): “El Sistema de Aprendizaje en el Caribe: el Mundo de los Aprendices”
Bronwyn Lee (Binghamton University): “Aluminio y Autonomía: la Contribución Holandesa al Nacionalismo sin Nacionalización en Surinam, Décadas de 1950-1960”
12:45-13:45 Almuerzo
Siguiendo la tradición de la Conferencia de la Asociación de Historiadores del Caribe, la tarde del miércoles se deja libre para que los participantes puedan explorar los lugares históricos y las oportunidades culturales de Puerto Rico.
13:45 Excursión opcional
Jueves, 15 de junio
9:30-11:00 Panel 9: Probando los Límites de la Raza y el Género
Moderador: Kathleen Phillips Lewis (Spelman University)
Antonio Gaztambide-Géigel (Universidad de Puerto Rico): “Martí, Nuestra América y la América Latina”
Anne Ulentin (Universidad de las Bahamas): “Violencia Interpersonal en las Bahamas de Finales del Siglo XIX y Principios del XX”
Debbie McCollin (UWI San Agustine): “Cerrando la Brecha: la Liga para el Bienestar de la Infancia de Trinidad y Tobago 1918-1970”
José Orlando Sued (Universidad Ana G. Méndez): “Cuando Gobernar es Despoblar: Filmes Comisionados por el Gobierno de Puerto Rico para Promover la Migración y el Control de Natalidad Durante las Décadas del 1950 al 1960”
11:00-11:15 Descanso
11:15-13:00 Reunión General Anual
13:00-14:00 Almuerzo
18:00-22:00 Cena y Fête (Fiesta)
Viernes, 16 de junio
Excursiones opcionales