Reunión anual

El Caribe global

54ª Conferencia Anual de la

Asociación de Historiadores del Caribe (ACH)

San Juan/Carolina, Puerto Rico, 11-15 de junio

El Comité Ejecutivo de la ACH se complace en anunciar que su 54ª Conferencia Anual se celebrará en San Juan/Carolina, Puerto Rico, del 11 al 15 de junio de 2023. Nuestro plan es volver a acoger la conferencia en persona, pero seguiremos vigilando la actual pandemia de COVID-19 y anunciaremos cualquier cambio a principios de 2023.

Para la 54ª Conferencia Anual, el tema general será “El Caribe Global.” Invitamos a que se presenten propuestas de ponencias, pósters y paneles sobre cualquier aspecto del tema anterior, pero especialmente aquellas que reflexionen sobre cómo la región ha influido históricamente en los asuntos globales o sobre las formas en que las fuerzas regionales e internacionales han dado forma a experiencias e ideologías caribeñas específicas. El tema permite interrogar las relaciones históricamente simbióticas, así como las polémicas, entre las identidades caribeñas y la dinámica global. Las ponencias pueden abordar cómo la región ha reconfigurado y sigue reconfigurando activamente las identidades nacionales y las relaciones con los antiguos y actuales Estados neocoloniales, al tiempo que negocia la incertidumbre de la situación actual, marcada por las crisis políticas y las protestas, las conmociones exógenas en la economía política mundial y un clima y un entorno que cambian rápidamente.

Además del tema general del “Caribe Global,” la conferencia de 2023 también acogerá ponencias sobre los siguientes temas sugeridos por los miembros tras nuestra última Asamblea General Anual (AGM):

  • Turismo patrimonial
  • Capitalismo del desastre
  • Salud, bienestar y nutrición
  • Justicia reparadora
  • Pioneros del Caribe
  • Lenguas, multiculturalismo y pensamiento conceptual en el Caribe
  • El Caribe – Lecciones para negociar un mundo cambiante
  • Músicos e influencias musicales en el Caribe

Aunque se anima a presentar trabajos sobre estos temas, los solicitantes pueden presentar propuestas sobre otros temas.

Aquellos que propongan paneles, deben tener en cuenta que buscamos diversidad y representación lingüística y geográfica. Los solicitantes también pueden tener en cuenta que la ACH promueve la diversidad entre los panelistas en cuanto a afiliación institucional y experiencia académica.

Se da preferencia a los solicitantes que no presentaron en la conferencia anterior, celebrada en línea en 2022.

Las propuestas deben incluir:

  1. El formulario apropiado para una propuesta de ponencia/póster o panel;
  2. Un resumen de 250 palabras para cada presentador propuesto (los resúmenes deben indicar qué información o enfoque nuevo aporta el trabajo, así como las fuentes archivísticas u orales consultadas. Los resúmenes deben presentarse en inglés, francés y español. Las propuestas que se presenten en menos de 3 idiomas no se tendrán en cuenta para la conferencia)
  3. Un breve CV (no más de 3 páginas)
  4. Una breve biografía (no más de 300 palabras)

Por favor, utilice los enlaces en línea para las propuestas de ponencias/pósteres y las propuestas de paneles que se proporcionan para hacer las presentaciones.

Los estudiantes de posgrado que se encuentren en una fase avanzada de su investigación pueden presentar propuestas y deben incluir una carta de apoyo de sus asesores académicos que acredite la solidez y el progreso de su investigación. Consulte las instrucciones de solicitud aquí: https://associationofcaribbeanhistorians.org/application-instructions/

Todos los documentos deben combinarse en UN (1) documento de Microsoft Word (por favor, no lo envíe como PDF). La fecha límite para la presentación de propuestas es el 21 de octubre de 2022 utilizando el formulario en línea correspondiente. Cualquier pregunta puede ser comunicada a Dalea Bean, Coordinadora de la Conferencia en achconference@gmail.com.

Instrucciones para la solicitud

Hay TRES FORMAS de participar en la Conferencia ACH 2023:

A) PONENCIA: Se puede solicitar la presentación de una ponencia individual. Estas solicitudes son revisadas por el Comité Ejecutivo por temas y compuestas en paneles. Para ello es necesario:

  1. El formulario apropiado para una propuesta de ponencia o póster;
  2. Un resumen de 250 palabras (los resúmenes deben indicar qué información o enfoque nuevo aporta el trabajo, así como las fuentes archivísticas u orales consultadas. Los resúmenes deben presentarse en inglés, francés y español. Las propuestas que se presenten en menos de 3 idiomas no se tendrán en cuenta para la conferencia)
  3. Un breve CV (no más de 3 páginas)
  4. Una breve biografía (no más de 300 palabras)

B) PANEL: También puede presentarse como parte de un panel de 3 o 4 trabajos. Para ello es necesario:

  1. Un formulario de propuesta de panel.
  2. Un resumen de 250 palabras para cada presentador propuesto (los resúmenes deben indicar qué información o enfoque nuevo aporta el trabajo, así como las fuentes archivísticas u orales consultadas. Los resúmenes deben presentarse en inglés, francés y español. Las propuestas que se presenten en menos de 3 idiomas no se tendrán en cuenta para la conferencia)
  3. Un breve CV (no más de 3 páginas)
  4. Una breve biografía (no más de 300 palabras)

Tenga en cuenta que, aunque los organizadores de los paneles pueden proponer un presidente, la asignación final de los mismos es prerrogativa del Comité Ejecutivo. Los presidentes propuestos deben ser expertos en el campo del panel.

C) PÓSTER: También puede solicitar participar en nuestra sesión de pósteres. Se trata de una sesión rápida y divertida para los nuevos investigadores o para los que se embarcan en un nuevo proyecto. Para ello es necesario:

  1. Un formulario de propuesta de póster; es el mismo que el formulario de propuesta en papel; sólo tiene que comprobar que está solicitando ofrecer un póster.
  2. Un resumen de no más de 250 palabras (los resúmenes deben presentarse en inglés, francés y español. Las propuestas que se presenten en menos de 3 idiomas no se tendrán en cuenta para la conferencia).
  3. Un breve CV (no más de 3 páginas)
  4. Una breve biografía (no más de 300 palabras)

Por favor, no envíe los resúmenes en PDF. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 21 de octubre de 2022. Algunas notas más importantes:

  • Para garantizar que los estudiantes de posgrado solicitantes se encuentran en una fase avanzada de su investigación, se les pide que presenten una carta de apoyo de sus asesores académicos.
  • Todos los participantes deben ser miembros actuales de la ACH en el momento de su presentación.
  • Las presentaciones de ACH incluyen tanto una ponencia pre-difundida como una breve presentación en la conferencia. Las ponencias pueden estar escritas en inglés, francés o español, y deben tener una extensión máxima de 25 páginas mecanografiadas a doble espacio y con un tipo de letra de 12 puntos. Esto incluye notas y referencias.

Las presentaciones están destinadas a presentar los aspectos más destacados de este trabajo escrito, por lo que se limitan estrictamente a 10 minutos.

  • Las presentaciones de pósteres incluyen un documento más breve que se ha distribuido previamente y en el que se resume la investigación realizada hasta la fecha (no más de 10 páginas mecanografiadas a doble espacio y con un tipo de letra de 12 puntos, incluidas las notas y las referencias). Las presentaciones en la conferencia se limitarán a un máximo de 5 minutos y 10 diapositivas de PowerPoint.
  • Las ponencias para los paneles y para las presentaciones de pósteres estarán disponibles en línea en el sitio web de la ACH antes de la conferencia y sólo podrán acceder a ellas quienes se preinscriban y paguen su inscripción.
  • Para dar tiempo a formatear y publicar el material, los presentadores deben enviar sus trabajos por correo electrónico (como archivo de Microsoft Word) NO MÁS TARDE DEL 15 DE MARZO DE 2023 a Dalea Bean, Coordinadora de la Conferencia ACH, en achconference@gmail.com

Si, una vez aceptada su propuesta, descubre que no puede asistir, le rogamos que informe al Coordinador de la Conferencia de la ACH lo antes posible para que podamos ajustar el programa.

Todas las propuestas para la Conferencia ACH de 2023, con resúmenes y CV traducidos, deben presentarse a través de los formularios del sitio web: Un formulario de propuesta de ponencia/póster o un formulario de propuesta de panel.

Dalea Bean, Coordinadora de la Conferencia, Asociación de Historiadores del Caribe: achconference@gmail.com.

La fecha límite para las propuestas es el 21 de octubre de 2022. Esperamos sus propuestas.